
ADEN Business School y la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) han formalizado un acuerdo estratégico con el objetivo de impulsar la formación académica y el desarrollo del capital humano en el sector logístico y marítimo. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas organizaciones con el crecimiento sostenible de la industria, posicionando a la República Dominicana como un hub logístico de referencia mundial.
Sobre la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD)
La ANRD es una organización profesional sin fines de lucro que agrupa a los principales actores del sector naviero en la República Dominicana. Su misión es promover el desarrollo de la industria marítima y portuaria en el país, apoyando a sus miembros en la mejora de la gestión operativa, el cumplimiento de estándares internacionales y el fomento de alianzas estratégicas para fortalecer el sector. La ANRD trabaja activamente en la implementación de políticas que contribuyan a la sostenibilidad y competitividad del transporte marítimo, con el objetivo de consolidar a la República Dominicana como un referente en la región en términos logísticos y de infraestructura portuaria.
Un acuerdo para el desarrollo de la industria logística
La firma de este acuerdo tuvo lugar en un evento oficial con la participación de Edward Cruz Zamora, Director Ejecutivo de ADEN Business School en República Dominicana, y Jochy Mella, Segundo Vicepresidente de la ANRD. A través de esta colaboración, ADEN Business School ofrecerá becas y condiciones preferenciales en sus programas de formación ejecutiva y de posgrado, permitiendo que los profesionales del sector logístico accedan a educación de alta calidad.
“Este acuerdo es un paso fundamental para seguir sumando iniciativas en conjunto con ANRD. Nos permitirá seguir apoyando el desarrollo de un sector que es crucial para la economía del país”, expresó Edward Cruz Zamora, destacando la relevancia de esta alianza para afrontar los desafíos actuales del entorno empresarial, especialmente en el ámbito naviero y logístico.
El propósito de la alianza
La colaboración estratégica tiene como propósito la profesionalización del sector logístico, a través de la oferta de programas educativos innovadores que permitirán a los colaboradores del sector logístico estar a la vanguardia de las transformaciones globales. La alianza también busca fortalecer la capacidad del sector para enfrentar las presiones económicas y comerciales que están redefiniendo el panorama del transporte marítimo.
Por su parte, Jochy Mella, Segundo Vicepresidente de ANRD, manifestó que esta iniciativa refleja el compromiso de la Asociación con la capacitación continua del sector, resaltando que los recientes cambios en el comercio global demuestran que se está viviendo una nueva era del transporte marítimo, impulsada por alianzas estratégicas, políticas comerciales en evolución y transformación sectorial.
Un futuro prometedor para la logística en República Dominicana
“Con este acuerdo, buscamos consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de referencia mundial. Con visión y esfuerzo colectivo, estamos construyendo un futuro brillante para las generaciones venideras”, comentó Mella.
Este acuerdo fortalece el compromiso de ambas instituciones con la innovación, la formación de líderes en el sector logístico, y el desarrollo continuo de la industria, asegurando que la República Dominicana se mantenga a la vanguardia en un entorno global logístico que evoluciona rápidamente.